¿Sabías que el 80% de las fallas en los equipos rotativos se deben a problemas de vibración?
La vibración es el movimiento oscilante de una máquina o de una de sus partes alrededor de una posición de equilibrio. La vibración puede ser causada por diversos factores, como el desgaste, el desbalanceo, la desalineación, la holgura, la fricción o la resonancia. Estos factores pueden provocar daños en los rodamientos, los ejes, las correas, las poleas, los acoplamientos o las bases de los equipos, reduciendo su rendimiento, su vida útil y su seguridad.
Para evitar estas consecuencias, es necesario realizar un análisis de vibraciones periódico y sistemático de los equipos rotativos, como motores, bombas, turbinas, ventiladores, etc. El análisis de vibraciones consiste en medir, registrar y procesar las señales de vibración de los equipos, usando sensores, instrumentos y software especializados, permitiendo detectar y diagnosticar las fallas en los equipos, identificar su tipo, su ubicación y su severidad. Así, se puede planificar y ejecutar el mantenimiento correctivo adecuado, antes de que la falla sea grave o cause una avería.
El análisis de vibraciones es una de las técnicas más efectivas y rentables para el mantenimiento predictivo de los equipos rotativos. Con el análisis de vibraciones, se puede ahorrar tiempo, dinero y recursos, aumentando la disponibilidad, la eficiencia y la calidad de los equipos. Además, se puede mejorar la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente, evitando accidentes o contaminaciones.
Si quieres saber más sobre el análisis de vibraciones y cómo aplicarlo en tu empresa, puedes contactarnos. Nos encantaría compartir contigo nuestra experiencia y conocimiento en este campo. También puedes visitar nuestra página web, donde encontrarás más información y recursos sobre el análisis de vibraciones y otras técnicas de mantenimiento predictivo.
¿Y tú, usas el análisis de vibraciones en tus equipos rotativos? ¿Qué beneficios has obtenido? ¿Qué dificultades has encontrado? Cuéntanos tu opinión y tu experiencia. ¡Gracias por leer y compartir!