La prevención de posibles daños en una máquina es un factor esencial para operar de manera segura y confiable. Existen diversos factores que inducen a un fallo; nos centraremos en este artículo en las deficiencias generadas en el proceso de montaje e instalación, para el cual es posible reconocer como errores más comunes los siguientes:
Desnivel y/o desalineación entre Chumaceras y Rodamientos en un mismo eje.
Es importante tener en cuenta al instalar los rodamientos, que la base debe estar completamente nivelada y que las chumaceras deben estar alineadas en sentido horizontal. De esta manera se evitan precargas en elementos rodantes que generan mayor fricción en la operación y producen deformaciones que aceleran el deterioro de los componentes.

Montaje de chumaceras y rodamientos con ajustes y tolerancias inadecuadas, además de componentes de diferentes fabricantes.
Un problema de montaje común en los rodamientos es no garantizar el ajuste adecuado con el eje y alojamientos. Por ejemplo, en los rodamientos de cajas bipartidas es importante garantizar que se den las medidas (holguras) según las recomendaciones de los fabricantes. Es recomendable garantizar que las cajas, rodamientos y mangos de montaje sean de la misma marca, puesto que, aún teniendo la misma referencia, cada fabricante maneja mínimas diferencias en sus dimensiones, que pueden generar que el montaje no sea el adecuado.


Desalineación en el sistema de transmisión de potencia (poleas – acople).
Si la máquina instalada cuanta con transmisión de poleas y bandas y/o acoples, es importante garantizar que el sistema se encuentre alineado con alta precisión, puesto que, si tenemos desalineación, esto nos puede generar alta vibración y por ende deterioro acelerado de los rodamientos, además de componentes como bandas de transmisión, manzanas, elastómeros, etc.
Montajes con deficiencias estructurales, falta de tornillería, ajustes inadecuados y bases con rigidez insuficiente.
Al momento de realizar el montaje de una máquina, es importante garantizar que ya sea en bases flexibles o rígidas, se cuente con la rigidez suficiente para que el equipo no opere en zonas de resonancia. Adicionalmente, no deben existir fisuras y falta de tornillería, debido a que estas condiciones, afectan la condición vibratoria de la máquina en general y por ende el resto de la estructura y elementos rodantes.
Daños de componentes rotativos de máquinas durante el montaje, debido a golpes, fracturas y/o caídas en la instalación.
Es importante que a la hora de realizar la instalación de un equipo se cuente con las herramientas adecuadas, entre ellas:
- Llave de gancho para el ajuste de los mangos de fijación en rodamientos de ajuste cónico.
- Llaves boca fijas con la medida exacta, teniendo en cuenta si es inglesa o americana.
- Punzones y botadores de bronce, con el fin de evitar el contacto directo entre la herramienta de impacto y el componente de la máquina.

Nota. Adaptado de ¿Qué tipos de llaves para tuercas y tornillos existen? [Ilustración], por Stahlwille S.A.
Adicionalmente es importante garantizar ambientes limpios y seguros, de tal forma que al realizar el montaje, se generen afectaciones en las máquinas, como contaminación de los lubricantes y caídas de los componentes que afecten su rotodinámica.
¡Te invitamos a consultar este artículo y muchos otros en nuestra página de LinkedIn! Accede al enlace https://shorturl.at/1QF7b para leer el artículo completo. Además, en nuestra página de LinkedIn https://shorturl.at/TIGXQ podrás encontrar una variedad de contenidos interesantes.
Si te gustan nuestros contenidos, te agradeceríamos que los recomendaras y compartieras en tus redes sociales. Con estas pequeñas acciones, ayudas a impulsar el crecimiento de nuestra empresa. ¡Muchas gracias por tu apoyo!