La soltura mecánica está clasificada en tres (3) categorías llamadas tipo A, B ó C.
Soltura Mecánica Tipo “A “
Este tipo de soltura mecánica se debe al debilitamiento estructural de las patas de amarre de la máquina, el skit de montaje (Placa Base), o también por una cimentación deteriorada (Base de concreto).
Para esta clase de problema, la frecuencia que entra a predominar es la de giro de la máquina (1X RPM), y normalmente tiende a mostrar una mayor amplitud en la dirección vertical, sin embargo, en algunos casos también puede ser mayor en la dirección horizontal.
Soltura Mecánica Tipo “B “
Este tipo de soltura genera vibración a la frecuencia a dos veces la velocidad de giro de la máquina (2X RPM), y normalmente la ocasiona un aflojamiento de los tornillos de amarre de la máquina, aumento en la holgura de los cojinetes de apoyo, o por la presencia de una grieta o fisura en el equipo, y/o en la base de apoyo.
Normalmente, la soltura mecánica no viene sola. En la mayoría de los casos la acompaña o la incrementa otras fuerzas de excitación como puede ser un desbalanceo y/o una desalineación, pero puede darse el caso que la máquina por no poseer un buen sistema de fijación genere altos niveles de vibración, sin necesidad que intervengan otros elementos para excitarla.
Soltura Mecánica Tipo “C “
Esta clase normalmente es generada por un ajuste inadecuado entre las partes de los elementos (rodamiento-eje) , que puede causar la presencia de numerosas frecuencias armónicas o subarmónicas de la velocidad de giro del eje (½ X , 1X , 1.5 X, 2X, 2.5 X, 3X, 3.5 X, 4X, Etc.), normalmente es causada por el aflojamiento de un cojinete en su caja, por un espacio excesivo en la camisa o en los elementos rodantes del rodamiento, un impulsor o un eje flojo, etc.