La desalineación entre acoples es uno de los problemas más frecuentes de vibraciones en máquinas rotativas y se produce debido a la falta de colinealidad entre los ejes de una máquina. Este fenómeno producirá niveles de vibración muy elevados en las proximidades del acoplamiento que pueden llegar a precipitar la degradación de los rodamientos, el desgaste del acoplamiento, la rotura de pernos, el sobrecalentamiento excesivo del sistema conductor por un aumento del consumo eléctrico, etc., por lo que es conveniente corregirla antes de que produzca daños más considerables que pueden llegar a producir paros en los equipos.

desalineación entre acoples

desbalanceo

El desbalanceo de rotores es la causa de vibración más común en máquinas rotativas y consiste en un desequilibrio de fuerzas causado por ejes torcidos, acumulación de material, desgaste irregular, cambio de componentes, entre otros. Con su corrección se logran disminuir considerablemente los niveles de vibración y garantizar una mayor vida útil de los componentes mecánicos del sistema, tales como rodamientos, acoples, poleas, pernos, bujes, etc.

Uno de los motivos más frecuentes para el paro inesperado de máquinas es la desalineación entre poleas, ya que produce alto desgaste en las mismas y en sus correas, además de causar altos niveles de ruido y vibración que pueden afectar considerablemente la operación y vida útil de sus rodamientos. De este modo, garantizando una correcta alineación angular y paralela, se logra Incrementar el tiempo operativo, la productividad y la eficacia de máquinas y procesos, así como disminuir los tiempos y costos asociados a la sustitución de elementos y paradas no programadas.

desalineación entre poleas

desbalanceo

Uno de los métodos que mas se utiliza en los planes predictivos de un compañía para detectar fallas en las plantas de producción, es el ultrasonido, el cual es un método que sirve para localizar con exactitud aquellos puntos en donde existen problemas incipientes, permitiendo así la programación adecuada del mantenimiento de los equipos sin entorpecer el desarrollo normal de la empresa. Básicamente esta técnica se define como ondas de sonido de alta frecuencia que están por encima del rango de percepción humana, por ende todos los problemas mecánicos, eléctricos, neumáticos y entre otros como por ejemplo las fugas de presión o vacío generan ondas ultrasónica las cuales se detectan mediante medidores de ultrasonido con el fin de ubicar el problema y tomar las acciones correctivas pertinentes para su solución.