El mantenimiento industrial no podía ser ajeno a la dinámica impuesta por la cuarta revolución industrial o Industria 4.0, caracterizada por los avances tecnológicos que han transformado el sistema productivo mediante la tendencia a la automación e interconexión de datos. Ante estos cambios, nace la necesidad de implementar el mantenimiento 4.0, que busca ir más allá de la reparación de equipos y propone un conjunto de procedimientos que utilizan tecnologías de punta para asegurar el buen funcionamiento de la industria, los equipos y los procesos con el objetivo de reducir costos, mejorar métodos, aumentar la capacitación de los empleados, sustentar la toma de decisiones de los gerentes y respaldar la gestión del mantenimiento.
El mantenimiento 4.0 busca transformar los activos en equipos más inteligentes haciendo uso de:
- Sensores: dispositivos que miden y convierten una característica física en una señal que puede ser leída por un instrumento.
- El internet de las cosas (IoT): proceso que permite conectar los aparatos u objetos a Internet mediante el uso de dispositivos que reciben y transfieren datos a través de redes inalámbricas.
- Big data: gran volumen de datos capturados.
- Computación en la nube: espacio donde se almacenan los recursos informáticos a través del internet.
El siguiente diagrama muestra un modelo que sugiere como llevar a cabo el mantenimiento predictivo en la Industria 4.0.

Según el diagrama anterior, el sensor mide diferentes variables que se llevan a la base de datos (Big data) para ser almacenados en la nube. Una vez se hace el monitoreo de las variables, se analizan los datos y se toman las decisiones pertinentes que posteriormente implican la ejecución de actividades.
El mantenimiento 4.0 busca implementar un servicio inteligente e innovador con beneficios como:
- Minimizar los paros de producción por averías, puesto que es posible conocer que elementos de maquina se pueden dañar antes de que ocurra un fallo catastrófico.
- Incrementar la satisfacción del cliente al disminuir afectaciones de calidad en el producto por averías, o retrasos en la entrega por paros.
- Hacer más eficiente el departamento de mantenimiento al detectar anomalías mediante un sistema de monitoreo que evite que el personal se desgaste por múltiples dificultades y se concentre en lo que es más estratégico.
- Aumenta el índice de seguridad y la accidentabilidad se hace más baja.